Seguridad en las calles para tod@s es Bosa se respeta

"Buscaremos que la policía sea eficiente, que los ciudadanos sean los veedores de sus funciones y así acabar con la corrupción y las pequeñas mafias locales. Que los ciudadanos conozcan las normas y puedan exigirlas. VIVIR y CAMINAR en una localidad sin miedo."

En cuanto a la inseguridad es un constante presentado en cada uno de los rincones de la ciudad, pues no hay programas de prevención efectivos y de socialización de las dinámicas, no se cuenta con un respaldo de la policía nacional y la gente se siente a la merced de los ladrones.
Por la falta de ocupación del tiempo libre y oportunidades laborales en ocasiones los ciudadanos se ven con la necesidad de atacar al vecino por la obtención de recursos económicos y llevar la sostenibilidad a su hogar.
El no tener programas que incluyan a los jóvenes de la localidad como parte del territorio hace referencia que se convierten en un problema para la ciudad.
Las zonas donde mayor problema se presenta esto son la UPZ bosa occidental, tintal y centro. Con mayor circulación  de jóvenes y en donde se concentran los problemas sociales de la localidad. Hacer una efectiva protección de los derechos y ser garante en estos hacen parte de la inseguridad.
Por tradición los jóvenes hemos estado relegados en espacios de participación casi nulos en este sector, sin contar con sitios de expresión y participación de ideas.

Ser propositivos en la solución de las problemáticas del sector y sentir que somos parte de aquí y de las dinámicas locales, es nuestra meta.

¿Por qué no pensar en disminuir la inseguridad a través de la participación de los jóvenes en lo público?
¿Por qué no invertir en ocupación de tiempo libre de los jóvenes, oportunidades laborales, oportunidades para prepararse en algún arte u oficio?

Por el contrario si se piensa en la represión con la fuerza pública a los que aun somos de aquí.
Dejar de ver a los jóvenes como el problema o los causantes de estos, es el primer paso para ver una sociedad avanzando en este nuevo siglo

Integrando a los miembros de un sector, buscando la resolución de los conflictos sin excluir a nadie, pensar que la función de la seguridad no  funciona en torno a la fuerza pública, son avances que dan una sociedad más humana con los integrantes de este territorio que se puede configurar como territorio de paz ejemplo a la ciudad.  
La invitación es a los jóvenes del sector que se manifiesten y no dejen de expresar el sentir de jóvenes creadores, hastiados de una sociedad desigual, llena de corrupción, donde los recursos públicos no son de nadie y más bien son de unos pocos, el problema de Colombia es que hay muy poquitos que se roban lo de todos y  donde el pez grande se come al chico.

Bosa es la décima localidad que tiene el desempleo más alto de la ciudad
Esto cifra es alarmante teniendo en cuenta el total de la población y las necesidades evidenciadas en las comunidades, visualizando la estrecha relación de estas problemáticas con la realidad local de orden público, seguridad, violencia, y salud hacen que la seguridad se reconfiguren en ver el problema como los orígenes de su relación con los seres humanos.
En Bosa hay un buen número de “parques de bolsillo”, que son percibidos como de recreación, deporte y cultura durante el día, pero que se transforman en centros de inseguridad durante la noche por la falta de iluminación y el cuidado de los mismos por parte de la comunidad y el mantenimiento de las autoridades locales.
Adelantar programas de convivencias y seguridad ciudadanas, para comprender, reconocer y tolerar las diferentes formas como se manifiestan culturalmente expresiones urbanas y subculturas juveniles, al tiempo que las instituciones deben garantizar seguridad frente amenazas e intolerancias contra ellos y ellas.
Los problemas de inseguridad que se presentan son la principal preocupación de la comunidad. El raponeo, los atracos a plena luz del día y en la noche, el expendio de drogas así como su consumo en las calles o parques de los barrios, además, ha hecho que los habitantes de la zona denuncien lo sucedido ante la Policía Nacional y la Alcaldía local, sin obtener mayor respuesta por parte de estos, pues hasta el momento no se han adoptado medidas suficientes para brindarles seguridad a los residentes del sector.
Los problemas siempre han sido visibles en el sector. Si bien antes las problemáticas giraban en torno al acceso a los servicios públicos, ahora las molestias se centran en lo que viene pasando a diario en los barrios: Problemas de drogadicción y robo en las calles.
Los problemas de seguridad que se dan no sólo tienen que ver con el atraco constante, también involucra problemas de pandillismo en el sector y nuevas modalidades de robo.  Según otros habitantes del sector, el número de muchachos que se reúnen todos los viernes y sábados en los parques a tomar, consumir droga y luego a pelear es aterrador, pero lo que más sorprende, es que sean los mismos padres quienes fomenten la violencia entre sus hijos, pues según ellos, han visto cómo algunas madres sacan revólveres y cuchillos para que los menores se defiendan de las agresiones de otros.

Proponemos
1. Queremos que los ciudadanos conozcan los programas de seguridad ciudadana y sean capaces de defenderse por medio de las leyes, aplicando la constitución.
2. Los ciudadanos tienen que ser los veedores de la policía de sus funciones y que esten al servicio del ciudadano.
3. Brindar herramientas para que las personas puedan defenderse de los abusos, "el lío no es cojer al ladron, el inconveniente es el procedimiento". Si los ciudadanos conocemos el procedimiento podremos actuar en seguridad entre todos.
4. La policía como agente de prevención y no de represión.

Existen dos herramientas importantes en el tema de seguridad
 1. La seguridad va integrada con la labor de los jóvenes en la localidad y el estigma que se tiene a esta población que ocupa un lugar importante, 32 de cada 100 habitantes de Bosa son jóvenes y en sus diferentes dinámicas vemos como el desarrollo local va centrado con las actividades que ellos desarrollan: la cultura, la educación, la integración de las barras futboleras, el pandillismo son el reflejo de la vulnerabilidad de esta población. Buscamos ser generadores de proyectos y de oportunidades para jóvenes de la localidad.
2. La seguridad en la calle. El raponeo, el cosquilleo, los atracos a mano armada a vivienda, etc.  son lo que la población está expuesta a diario, no solo de Bosa sino de toda la ciudad, las personas  se sienten inseguras en la calle, yendo al colegio, a la universidad, saliendo de sus casa etc. Es por eso que se deben brindar herramientas a los ciudadanos y ciudadanas para que se defiendan; estas herramientas consisten en capacitación y pedagogía ciudadana, defensa personal, capacitación en las leyes como el art 32 de la CP de Colombia.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Denuncia Pública.

Los Consejos Locales de PLaneación y El Alcalde Local